Opinión
Somos afortunados en saber manejar las “TIC`s”, pero en realidad ¿sabemos aprovechar estos instrumentos que nos dan muchos beneficios a los cuales no tomamos en cuenta? Nos perjudicamos más, sin embargo hay un punto de provecho el cual consiste en prepararnos para nuestros días próximos y así solo con nuestra intención de seguir adelante es como seremos destacados en nuestros intereses.
Introducción.
En este ensayo se demostrara lo importante que la generación N ha traído hasta nuestro presente ya que se ha vuelto parte de nosotros. Tenemos que aprender a sobrevivir con estos medios tecnológicos seamos de cualquier otra generación. Algo que debemos tomar en cuenta es en cómo nos afecta tener estos medios a nuestro alcance, sin embargo muchas personas no salen beneficiadas tanto como otras; algunas sufren, les cuesta trabajo adaptarse y entender estas situaciones. Es algo en que todos debemos pensar ya que en un futuro tendrán que ser expertos en manejar estos aparatos para seguir progresando y eso es en lo que la generación N y tal vez la generación más que reciente que aquella tienen como obligación aprender a realizar y a enseñar.
Finalidad de entendimiento hacia los demás.
En lo personal tengo un hijo de 5 años, otro de 16 y un hermano de 26.
Estos últimos pasan horas sentados frente al monitor de una computadora, son capaces de comprender y manejar todas las características de dispositivos como: teléfonos celulares, pantallas planas, consolas de videojuegos, reproductores de música y las mismas computadoras. Un día normal de uso tecnológico es comenzar con la consola de videojuegos, de ahí al celular, enseguida dan paso a la computadora para después terminar con la consola portátil de videojuegos o escuchar música en un reproductor mp3 o nuevamente en el mismo celular. (Dr. Navarro, 2008).
“No se trata de insertar lo nuevo en lo viejo… se trata de crear nuevos ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte de las ciencias y las tecnologías contemporáneas” (Ferreiro, 2007.)
El Internet como el medio más indispensable actualmente. ¿Realmente estamos preparados para educar a esta generación ante todas las adversidades con las que actualmente cuenta nuestro sistema educativo? puesto que la brecha digital entre la mayoría de los profesores no se ha logrado abatir aún, a pesar de la gran cantidad de esfuerzos que se han orientado para este propósito y considerando que esta generación requiere de las TIC en su enseñanza. La masificación en el uso de las TIC en la sociedad actual ha desarrollado nuevas posibilidades de organizar el proceso de aprendizaje y considerar como un reto el trabajo pedagógico que implica su aplicación. (Adrián Figueroa Arrieta, 2007).
Hoy en día las TIC’s se han extendido considerablemente y han tomado el control de casi todos los aspectos de nuestra vida diaria puesto que están presentes en el trabajo, escuelas y nuestros hogares y hasta en el lugar que menos podamos imaginar. Cada vez se hace más difícil concebir un mundo sin ellas, pues de una u otra forma influyen en nuestras acciones, propiciando la generación de un ambiente tecnificado en este nuestro mundo moderno. (Adrián Figueroa Arrieta, 2007).
Pero ¿realmente los maestros estamos renovándonos e incorporándonos a esta nueva era?, ahora la respuesta debería ser si, muchas aulas en escuelas de educación básica están ya equipadas con pizarrones electrónicos, cuentan con acceso a internet, salas de computo, dejamos atrás el uso incluso del proyector de filminas y ahora utilizamos un proyector electrónico, el e-mail, está siendo ya un medio de comunicación normal, la educación a distancia es ya una realidad y posibilidad para la formación profesional. (Velasco 2008)
Conclusiones
Esta nombrada generación nos indica que estos medios tecnológicos se han vuelto obligatoriamente indispensables para nuestro aprendizaje, sin embargo no tenemos ese cuidado entre la generación por la cual nos hemos desviado y ya no podemos definir lo que es bueno para nosotros a lo malo que a fin de todo nos perjudica sin darnos cuenta. Tal vez no estamos escasos del conocimiento para manejar los medios tecnológicos, pero estamos escasos del conocimiento para ponernos un límite que nosotros no presenciamos, el cual es un factor importante para nuestra educación y futuro.
Bibliografía:
Ferreiro, R. F. (s.f.). El reto de la educación del siglo XXI:. apertura .
http://www.wikipedia.org. (22 de marzo de 2008). Recuperado el abril de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bit%C3%A1cora
Preciado Velasco, R. (16 de Junio de 2007). http://redescolar.ilce.edu.mx/. Recuperado el 08 de Febrero de 2009, de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/lectura_ingles/index_enca.htm.
http://esperanzas-nuevas.over-blog.es/article-28413768.html
Fecha de consulta: 08/09/11
Navarro, R, E. (2004). ¿Es usted padre de familia de la generación NET?Recuperado el
27 de Enero de 2008, de http ://www.re d cie n tif ica.com /do c/do c2 00 40 5 14 9 00 1 .h tm l http://es.scribd.com/doc/12089209/Ensayo-Generacion-N-Primera-Version Fecha de consulta: 08/09/11
Somos afortunados en saber manejar las “TIC`s”, pero en realidad ¿sabemos aprovechar estos instrumentos que nos dan muchos beneficios a los cuales no tomamos en cuenta? Nos perjudicamos más, sin embargo hay un punto de provecho el cual consiste en prepararnos para nuestros días próximos y así solo con nuestra intención de seguir adelante es como seremos destacados en nuestros intereses.
Introducción.
En este ensayo se demostrara lo importante que la generación N ha traído hasta nuestro presente ya que se ha vuelto parte de nosotros. Tenemos que aprender a sobrevivir con estos medios tecnológicos seamos de cualquier otra generación. Algo que debemos tomar en cuenta es en cómo nos afecta tener estos medios a nuestro alcance, sin embargo muchas personas no salen beneficiadas tanto como otras; algunas sufren, les cuesta trabajo adaptarse y entender estas situaciones. Es algo en que todos debemos pensar ya que en un futuro tendrán que ser expertos en manejar estos aparatos para seguir progresando y eso es en lo que la generación N y tal vez la generación más que reciente que aquella tienen como obligación aprender a realizar y a enseñar.
Finalidad de entendimiento hacia los demás.
En lo personal tengo un hijo de 5 años, otro de 16 y un hermano de 26.
Estos últimos pasan horas sentados frente al monitor de una computadora, son capaces de comprender y manejar todas las características de dispositivos como: teléfonos celulares, pantallas planas, consolas de videojuegos, reproductores de música y las mismas computadoras. Un día normal de uso tecnológico es comenzar con la consola de videojuegos, de ahí al celular, enseguida dan paso a la computadora para después terminar con la consola portátil de videojuegos o escuchar música en un reproductor mp3 o nuevamente en el mismo celular. (Dr. Navarro, 2008).
“No se trata de insertar lo nuevo en lo viejo… se trata de crear nuevos ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte de las ciencias y las tecnologías contemporáneas” (Ferreiro, 2007.)
El Internet como el medio más indispensable actualmente. ¿Realmente estamos preparados para educar a esta generación ante todas las adversidades con las que actualmente cuenta nuestro sistema educativo? puesto que la brecha digital entre la mayoría de los profesores no se ha logrado abatir aún, a pesar de la gran cantidad de esfuerzos que se han orientado para este propósito y considerando que esta generación requiere de las TIC en su enseñanza. La masificación en el uso de las TIC en la sociedad actual ha desarrollado nuevas posibilidades de organizar el proceso de aprendizaje y considerar como un reto el trabajo pedagógico que implica su aplicación. (Adrián Figueroa Arrieta, 2007).
Hoy en día las TIC’s se han extendido considerablemente y han tomado el control de casi todos los aspectos de nuestra vida diaria puesto que están presentes en el trabajo, escuelas y nuestros hogares y hasta en el lugar que menos podamos imaginar. Cada vez se hace más difícil concebir un mundo sin ellas, pues de una u otra forma influyen en nuestras acciones, propiciando la generación de un ambiente tecnificado en este nuestro mundo moderno. (Adrián Figueroa Arrieta, 2007).
Pero ¿realmente los maestros estamos renovándonos e incorporándonos a esta nueva era?, ahora la respuesta debería ser si, muchas aulas en escuelas de educación básica están ya equipadas con pizarrones electrónicos, cuentan con acceso a internet, salas de computo, dejamos atrás el uso incluso del proyector de filminas y ahora utilizamos un proyector electrónico, el e-mail, está siendo ya un medio de comunicación normal, la educación a distancia es ya una realidad y posibilidad para la formación profesional. (Velasco 2008)
Conclusiones
Esta nombrada generación nos indica que estos medios tecnológicos se han vuelto obligatoriamente indispensables para nuestro aprendizaje, sin embargo no tenemos ese cuidado entre la generación por la cual nos hemos desviado y ya no podemos definir lo que es bueno para nosotros a lo malo que a fin de todo nos perjudica sin darnos cuenta. Tal vez no estamos escasos del conocimiento para manejar los medios tecnológicos, pero estamos escasos del conocimiento para ponernos un límite que nosotros no presenciamos, el cual es un factor importante para nuestra educación y futuro.
Bibliografía:
Ferreiro, R. F. (s.f.). El reto de la educación del siglo XXI:. apertura .
http://www.wikipedia.org. (22 de marzo de 2008). Recuperado el abril de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bit%C3%A1cora
Preciado Velasco, R. (16 de Junio de 2007). http://redescolar.ilce.edu.mx/. Recuperado el 08 de Febrero de 2009, de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/lectura_ingles/index_enca.htm.
http://esperanzas-nuevas.over-blog.es/article-28413768.html
Fecha de consulta: 08/09/11
Navarro, R, E. (2004). ¿Es usted padre de familia de la generación NET?Recuperado el
27 de Enero de 2008, de http ://www.re d cie n tif ica.com /do c/do c2 00 40 5 14 9 00 1 .h tm l http://es.scribd.com/doc/12089209/Ensayo-Generacion-N-Primera-Version Fecha de consulta: 08/09/11
No hay comentarios:
Publicar un comentario